Estudio geofísico del suelo y subsuelo revelan problemas de filtración de agua subterránea y asentamiento de la Catedral Basílica Menor de Mérida


La información se desprende de Orlando Villavicencio quien funge como Coordinador de la Comisión de Infraestructura nombrada por la Asamblea de Representantes, del CIEM, quien coordinó la actividad para conocer los pormenores del caso.

 Villavicencio señaló que la exposición estuvo a cargo del geólogo Omar Guerrero, quien junto a los ingenieros Rosendo Camargo investigador, ULA, Luis Yegres, Jelime Aray y Jesús Ávila, investigadores de FUNVISIS, realizaron en el año 2017, un estudio geofísico con fines arqueológicos, que permitieron interpretar en un contexto general, las muestras tomadas con un georadar GPR (Ground Penetrating Radar), evaluando el perfil del suelo y subsuelo donde se asienta la Catedral merideña.

En su exposición el geólogo Omar Guerrero, destacó que para el año de la investigación (2017), el objetivo principal de la inspección geológico-geofísica fué determinar la posible localización de sarcófagos de los primeros obispos de Mérida, y no para determinar las condiciones geomecánicas portantes del suelo con fines de análisis de la estructura de la Catedral.

 Sin embargo, refirió el investigador, que los radargramas realizados y evaluados permitieron generar perfiles, encontrando en algunas áreas deformaciones y pérdida del suelo provocado por lavado laminar, con variaciones de su geomecánica que condicionan la capacidad portante, relacionándola con los recientes daños sufridos en la infraestructura interna, que ha mantenido restringido el acceso a las Naves Noroeste y Sureste, ubicadas en la entrada de la Catedral merideña.  

Vía: Leo León 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Extraoficial | CNE cambió normativa para acreditación de testigos: solo podrán estar en la mesa donde votan

Gobernador Jehyson Guzmán conmemoró Día Nacional del Periodista

El gobernador Jehyson Guzmán entregó el Premio Emilio Minotti Spósito