Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS por fallo de la Corte Suprema

 La empresa envió un correo electrónico a los empleados con TPS informando que fueron colocados en una licencia sin goce de sueldo de 30 días, y que en ese lapso debe mostrar una nueva autorización de trabajo

21 de mayo de 2025 por Redacción El Pitazo - Walt Disney Co. notificó a los empleados venezolanos con residencia legal temporal que sus trabajos serán suspendidos el próximo mes después de que la Corte Suprema permitió al gobierno de Donald Trump poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).

La empresa envió este martes 20 de mayo un correo electrónico a los empleados con TPS informando que fueron colocados en una licencia sin goce de sueldo de 30 días a partir de ese día. Explicó que serán despedidos quienes no puedan proporcionar una nueva autorización de trabajo válida al final de la licencia, según la comunicación interna vista por la agencia Bloomberg.

Un empleado venezolano bajo estatus TPS que trabajaba para un resort de Disney fue rechazado en las instalaciones cuando se presentó a trabajar el martes 20, dijo el trabajador, que pidió no ser identificado. Se desconoce cuántos venezolanos beneficiarios del programa trabajan en Disney.

La medida de Disney, uno de los mayores empleadores de Florida, sigue a la decisión de la Corte Suprema de permitir que la administración Trump ponga fin a las protecciones legales para los venezolanos bajo el TPS, despojándolos del derecho a vivir y trabajar temporalmente en Estados Unidos.

Protección migratoria

El TPS para los venezolanos es el más grande que ofrece actualmente Estados Unidos y protege a unas 600.000 personas a través de dos designaciones separadas, una aprobada en 2021 y otra en 2023.

El programa de 2023 es el único que está en cuestión en el caso ante la Corte Suprema.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que los miles de venezolanos que perderán el amparo migratorio pueden solicitar asilo en el país norteamericano.

“Ahora, las personas que han recibido el TPS solicitarán el proceso de asilo. Y creo que muchas de ellas, si no la mayoría, tendrán solicitudes de asilo muy creíbles”, declaró Rubio durante una audiencia en la Cámara de Representantes, según reseñó la agencia de noticias EFE.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Empresas Polar brinda atención y colabora con autoridades de Chile tras emitirse alerta sanitaria sobre lote de harina PAN

Así cotizará el dólar el lunes 8 de septiembre

Detenida mujer frente a la Fiscalía Superior de Mérida por presunto espionaje

Este es el precio dólar BCV para el cierre de este jueves 4 de septiembre

Precio del Dólar BCV este 10 de septiembre